Start stop, compresor de aire acondicionado, bomba de agua…en un coche actual, la complejidad y el número de componentes dependientes del accionamiento auxiliar (FEAD) se han incrementado. Más allá de la correa auxiliar, es necesario prestar atención a otras piezas como la polea libre del alternador OAP o a la protagonista de este nuevo post, la polea del cigüeñal.
Y antes de continuar, te animamos a suscribirte a REPXPERT, el Blog del Taller mecánico, para no perderte ninguno de nuestros posts y tener acceso a contenidos exclusivos. Comenzamos.
No hay duda de que el componente protagonista de este post, la polea del cigüeñal (TVD), ha tomado gran importancia en los automóviles actuales: en los últimos años el accionamiento auxiliar (FEAD) ha pasado de ser un simple elemento del motor accionado por correa a convertirse en un sistema de gran complejidad. El aire acondicionado, la dirección asistida o los sistemas start-stop son accesorios cada vez más comunes en coches de todos segmentos, algo que se ha complicado ante la creciente reducción de capacidad de los motores y número de cilindros.
En esta nueva generación de propulsores se han incrementado las vibraciones e irregularidades, detalle que afecta directamente al accionamiento auxiliar, comprometiendo su fiabilidad. Ante esta tendencia, los componentes capaces de reducir dichos efectos, como la polea del cigüeñal, también denominada damper o amortiguador de vibraciones –y su evolución, la polea desacopladora del cigüeñal– se han convertido en nuevos protagonistas. No solo se trata de componentes cada vez más presentes en el parque, sino que pertenecen a un sistema que cada vez requiere más atención por parte del taller: Las estimaciones indican que, en los próximos años, las operaciones de mantenimiento del accionamiento auxiliar se van a incrementar hasta en un 50%.
1. Pero, ¿qué es el FEAD?
Los dos componentes que protagonizan este post forman parte del sistema de accionamiento auxiliar (FEAD), siglas en inglés de Front End Auxiliary Drive. Hace años, este sistema únicamente accionaba el alternador. Sin embargo, a medida que los coches han evolucionado, ha “crecido” para suministrar la potencia necesaria a un gran número de funciones de confort y seguridad como el compresor del aire acondicionado o la bomba de dirección y, más recientemente, el sistema start-stop. Por lo tanto se trata de un sistema que ha ganado en complejidad con la llegada de cada nueva generación de motores, como puedes ver en la imagen inferior.

2. La polea del cigüeñal (TVD). Objetivo: reducir las vibraciones

Los coches actuales pertenecen a la denominada generación del downsizing. Es decir, están equipados con motores de menor cilindrada e incluso menor número de cilindros. Esto es debido a las actuales políticas de reducción de consumos y emisiones, que no solo implican motores más “pequeños”, sino también un aprovechamiento de la potencia a bajas revoluciones. Como consecuencia, el cigüeñal se ha visto expuesto a niveles de vibración cada vez mayores. Por eso, es necesario un elemento amortiguador de vibraciones que las reduzca considerablemente. La función de la polea del cigüeñal es similar a la de un volante bimasa, es decir, que cuenta con elementos amortiguadores internos capaces de reducir las vibraciones que vienen del motor para que no lleguen al otro lado. Gracias a su capacidad de aislamiento, la polea del cigüeñal se ha implantado masivamente, y actualmente se puede encontrar en el 80% de los nuevos vehículos.
3. La polea desacopladora del cigüeñal (PYD) representa la evolución de la polea del cigüeñal (TVD)

La polea desacopladora (PYD) es la evolución de la polea del cigüeñal. De implantación más reciente, este innovador componente permite desacoplar completamente del motor el accionamiento de grupos auxiliares. Como resultado, no solo ayudan a reducir el ruido de funcionamiento sino que prácticamente elimina la vibración transferida por el motor. La polea desacopladora del cigüeñal (PYD) va montada directamente sobre el cigüeñal y cuenta con un amortiguador de torsión. Su disco de presión está diseñado para más de 1 millón de arranques.

4. La inspección visual cada 60.000 Km; la sustitución, por lo menos cada 120.000 Km
Tanto la polea del cigüeñal como el desacoplador de cigüeñal están sujetos a envejecimiento y desgaste. Por eso es importante inspeccionar y revisar estos componentes a intervalos regulares (el fabricante especificará cuáles son esos intervalos), teniendo en cuenta realizar una inspección visual cada 60.000 Km. Y sustituyéndolos cada 120.000 Km.
5. Vigilar las grietas y picaduras mediante una inspección visual
Es necesario llevar a cabo una inspección visual para poder rectificar ciertos daños como grietas a causa del envejecimiento (se suelen formar en la pista de goma por el endurecimiento de la superficie); grietas grandes (se forman grietas de 45 grados en la pista de desacople debido a cargas de ralentí por encima de la media, por ejemplo cuando un taxi espera pasajeros); picaduras (son visibles en la zona de transición al metal y son debidas a una sobrecarga, por ejemplo, al realizar una reprogramación de centralita) y avería completa (que es cuando el anillo exterior se separa causando una destrucción completa del amortiguador de vibraciones del cigüeñal).

6. Hay que seguir cuatro consejos de instalación básicos

A la hora de instalar una polea del cigüeñal o una polea amortiguadora del cigüeñal es preciso tener en cuenta algunos detalles. En primer lugar, es fundamental tener en cuenta el lado de instalación correcto. Además, los tornillos de expansión deben sustituirse (siempre se incluyen con los FEAD KIT de INA) y solo debe funcionar con carga, es decir, con la correa auxiliar montada. Finalmente, recuerda que durante el montaje y el desmontaje es imprescindible utilizar la herramienta especial para evitar dañar tanto el producto como la transmisión.
7. INA FEAD KIT es una solución completa que permite un mantenimiento duradero

INA es la marca especialista en componentes de motor de Schaeffler. Es líder del mercado en accionamiento auxiliar, y ofrece al mercado de la posventa tanto la polea del cigüeñal como la polea desacopladora del cigüeñal (este último en exclusiva) para las principales marcas de vehículos. Ambas están disponibles como producto individual o formando parte de la solución de mantenimiento integral INA FEAD KIT: Correa auxiliar, tensores, polea del alternador, bomba de agua…es decir, todo lo requerido para cualquier aplicación del mercado. Conviene recordar que el accionamiento auxiliar se trata de un sistema complejo, con numerosos componentes sometidos a desgaste. Por eso, ante cualquier fallo, la mejor elección para el profesional es INA FEAD KIT, ya que garantiza un mantenimiento completo, fiable y duradero.