Schaeffler ha lanzado su INA FEAD Kit para mecánicas híbridas de 48 voltios. Se trata de la primera y única solución de mantenimiento para el sistema auxiliar de este tipo de vehículos. Con este lanzamiento, la reparación de coches híbridos está ya al alcance del taller independiente, y se pone de manifiesto cómo Schaeffler está equipado para reparar las generaciones actuales y futuras de vehículos, sea cual sea su sistema de propulsión. De hecho, ya ofrece, bajo la marca FAG, componentes de chasis para el 85% de los automóviles híbridos del mercado.
En REPXPERT, el Blog del taller mecánico ya te contamos los fundamentos de la tecnología de 48 voltios. Si deseas estar al corriente de nuestros posts, no dejes de suscribirte.

La solución de mantenimiento para el sistema auxiliar INA FEAD KIT de 48 voltios ya se encuentra disponible para el Renault Scénic y el Mégane dCi 110 Hybrid Assist., Incluye la correa acanalada , poleas y tensores, así como todos los accesorios necesarios. En los próximos meses, Schaeffler ampliará la gama con nuevos lanzamientos. Durante el transcurso de este año, seguirán soluciones para otras aplicaciones de vehículos.
Una transformación en marcha
2020 es un año clave para los fabricantes de automóviles. Entran en vigor los exigentes límites de CO2 establecidos por la Unión Europea, medida que tendrá un elevado impacto sobre el parque de vehículos. Desde el punto de vista de la posventa, se abre el debate de qué nuevos componentes y procedimientos serán necesarios en el futuro. En el caso de los 48 voltios, estas mecánicas representan el primer nivel de hibridación, denominado P0. Equipan un motor eléctrico en la transmisión por correa además del motor de combustión clásico.

La tecnología híbrida suave de 48 voltios desempeña un papel central en la transformación del sistema auxiliar FEAD, que aquí pasa de ser un consumidor de energía a producirla: el motor de arranque y el alternador son reemplazados por un generador de correa. En interacción con una batería de 48 voltios, el vehículo es capaz de circular en modo de inercia con el motor de combustión completamente apagado. Este modo, denominado “sailing”, permite reducir las emisiones de CO2 hasta en un 7%. Al presionar el acelerador, el generador de correa también puede aumentar el par motor gracias a la función “boost”, aumentando así el rendimiento y la comodidad gracias a los 15Kw y 50Nm que aporta.

Presencia masiva en el parque híbrido
Más allá de este nuevo lanzamiento, Schaeffler ofrece componentes de chasis para más del 85 por ciento de todos los vehículos híbridos, es decir, casi la misma cobertura que para vehículos con motores de combustión tradicionales. Si nos centramos en soluciones para híbridos de alto voltaje, la presencia alcanza más de la mitad de todos los turismos híbridos.
Hoy en día, los talleres instalan con frecuencia numerosas soluciones de mantenimiento Schaeffler: Para el sistema del motor, el KIT de transmisión por correa dentada INA para el Audi A3 Sportback 1.4 TFSI e-tron, el VW GOLF VII 1.4 GTE Hybrid y el Volvo D5 y D6 Hybrid. Para la reparación del chasis, por ejemplo, el FAG WheelSet se instala en el Renault Scénic 4 con 1.5 dCi Hybrid Assist y en el BMW X5 y X6 Hybrid.
El papel de los talleres independientes
No hay duda de que un futuro cercano los talleres deberán prepararse para un período de transición. Sin embargo, no hay que olvidar que el cambio no va a tener lugar de un día para otro. En el caso de los 48 voltios, es un paso evolutivo, que consiste en la incorporación de un accionamiento eléctrico a la arquitectura del vehículo. A medida que estos cambios sean más profundos, no hay duda de que los talleres independientes seguirán adaptándose para reparar vehículos híbridos y eléctricos.
Conviene recordar que el negocio de la posventa lleva unos cinco años de desfase, algo que se aplica igualmente a los vehículos híbridos y puramente eléctricos. Para ambos tipos de vehículos, Schaeffler considera que las cuotas de vehículos relevantes en el mercado de repuestos, es decir, con más de cinco años, supone menos del cinco por ciento a nivel mundial. Por lo tanto, no es de esperar una revolución para los próximos años, sino más bien una evolución, durante la que conviene estar cerca de un socio tecnológico líder como Schaeffler.