La polea desacopladora del cigüeñal (PYD) es la última innovación incorporada al accionamiento auxiliar, también conocido como FEAD. Se trata de uno de los sistemas que más han evolucionado en los últimos años. Su papel en las mecánicas de última generación es cada vez más importante, debido a tendencias como la introducción de motores de menor cilindrada o la hibridación, junto con el incremento de los accesorios dependientes del propio accionamiento auxiliar, como el aire acondicionado, la dirección asistida o el sistema start stop.
Como consecuencia de estos cambios, se ha incrementado la irregularidad de rotaciones y las vibraciones, aumentando la carga que sufren todos los componentes del accionamiento. Si te interesa conocer más sobre su evolución, no dejes de leer el post Sistema auxiliar, por qué es cada vez más importante, que hemos publicado en este mismo blog.
Desconectar el motor de accionamiento auxiliar
Este creciente nivel de requerimientos para el sistema auxiliar ha llevado al desarrollo de nuevas soluciones y componentes. Como ya te hemos comentado, la última en llegar es la denominada PYD, o polea desacopladora del cigüeñal. Se trata de una innovación desarrollada por Schaeffler e introducida en la producción en serie en el año 2013. El papel de la PYD es doble ya que ejerce como polea del cigüeñal o damper, amortiguando las vibraciones torsionales, al tiempo que permite desacoplar el accionamiento auxiliar del cigüeñal.

Y es que además de su capacidad para “desconectar” el accionamiento auxiliar del motor, la polea desacopladora del cigüeñal dispone de un sistema de muelle de arco (ver imagen superior) que permite reducir la vibración y las irregularidades de rotación en la transmisión auxiliar. Por lo tanto, ayuda a disminuir las pérdidas por fricción y por tanto a reducir el consumo de combustible y las emisiones de CO2. Además, este componente elimina la necesidad de emplear la polea libre del alternador (OAP).

Si quieres saber más sobre su funcionamiento, no te pierdas este video:
Una innovación disponible para la posventa
La polea desacopladora del cigüeñal está presente como equipamiento original en vehículos BMW con motores de gasolina de 1,5 litros y 3 cilindros (por ejemplo, BMW Serie 3) así como en algunos vehículos Opel (Adam) y Volvo (V40 II). Además de ser proveedor de OE, INA ofrece este componente para la posventa, formando parte de su INA FEAD KIT, la solución integral para el accionamiento auxiliar que incluye todo lo necesario para realizan un mantenimiento auxiliar: correas, poleas, tensores junto con todos los componentes necesarios para la instalación. Dependiendo del tipo de vehículo y uso, el kit también puede contener una polea de rueda libre del alternador (OAP), un amortiguador de vibraciones torsionales (TVD), la polea desacopladora del cigüeñal (PYD) protagonista de este post y, si es necesario, la bomba de agua.
La gama de INA FEAD KIT está compuesta por más de 200 referencias, entre las que se encuentra la nº 529 0488 20, que incluye en exclusiva para la posventa la polea desacopladora, de aplicación en motores BMW de 3 cilindros presentes en las series 1,2,3 y 4 (ver imagen abajo).

Mantenimiento de la PYD
Debes tener en cuenta que, debido a su función, la polea desacopladora del cigüeñal está sujeta a envejecimiento y desgaste. Las señales habituales incluyen la aparición de grietas y corrosión, y se pueden identificar mediante una inspección visual. Para más detalles, te recomendamos que leas el post, en el que te proporcionamos 7 datos interesantes sobre la polea del cigüeñal.