La solución de mantenimiento para embragues LuK RepSet es, sin duda, el producto estrella de la marca especialista en transmisión de Schaeffler. ¿El motivo? Es sencillo, no solo incluye todos los componentes necesarios para sustituir un embrague, sino que está disponible para cualquier tecnología que puedas imaginar. Hay un RepSet con volante bimasa incluido, otro dirigido a embragues dobles tanto en seco como húmedos e incluso un RepSet para cambios CVT. En esta ocasión, te vamos a hablar de LuK RepSet Pro, la solución de mantenimiento para embragues hidráulicos.
El sistema de accionamiento del embrague tiene mucho que ver con la experiencia de conducción: obtener arranques más suaves, cambios de marcha más precisos y sencillos o un menor ruido dependen en gran medida de cómo se acciona el embrague. Como ya te contamos en este mismo blog, el embrague hidráulico supuso un gran avance respecto a los sistemas accionados por cable, mayoritarios en el mercado hasta inicios de los años 80 del siglo pasado. En aquellos sistemas, la fuerza generada por el conductor se transmitía desde el pedal de embrague a un mecanismo de palanca en la campana del embrague a través de un cable. El embrague se accionaba entonces a través de la horquilla y un collarín de desembrague, ofreciendo un funcionamiento muy alejado de los estándares actuales. Por eso, en la actualidad, la industria se ha decantado claramente por el accionamiento hidráulico. Esta tecnología se puede encontrar en dos variantes: embragues semi-hidráulicos y embragues hidráulicos.
En los dos casos, el papel que antes cumplía el cable se encomienda a una sección hidráulica, que consta de un cilindro maestro en el pedal, una tubería y un cilindro esclavo. Ahora vienen las diferencias: en un sistema semi-hidráulico el cilindro esclavo del embrague toma la presión procedente del conducto del embrague y la transfiere a la horquilla de desembrague, mientras que en el sistema totalmente hidráulico esta función la realiza un cilindro central de desembrague (o collarín hidráulico). Dicho cilindro está alojado en la campana de transmisión, y encierra el eje de entrada a la caja de cambios.

El sistema de liberación está sujeto a desgaste
Esta ubicación de los cilindros de liberación (central o esclavos) en la campana del embrague implica que estos componentes quedan expuestos a elementos externos como el calor, el polvo, la abrasión, la humedad o la niebla de aceite. Se trata de elementos que implican un desgaste al que hay que sumar el propio del paso de los kilómetros. Por este motivo, Schaeffler recomienda sustituir los cilindros de desembrague central o los cilindros esclavos cuando se repare el embrague.

La clave: sustituir todos los componentes
El concepto de solución de mantenimiento creado por Schaeffler para la posventa implica sustituir todos los componentes sometidos a desgaste para una reparación profesional y duradera. Para ello, el mecánico tiene a su disposición, en una sola caja, todos estos componentes, siempre con calidad OE y toda la garantía de un líder en la industria global del automóvil. Por eso, LuK RepSet Pro para embragues hidráulicos incluye, junto al disco de embrague y el plato de presión, el cojinete hidráulico. En el caso de la versión para embragues semi-hidráulicos, se incluyen el disco de embrague, plato de presión, cojinete de desembrague convencional y cilindro esclavo. Además, y para garantizar que el mecánico lleva a cabo una reparación libre de fallos, en www.repxpert.es tiene a su disposición la mayor selección de guías de instalación, manuales de reparación TecRmi o tutoriales en video, entre otros muchos recursos.