El accionamiento del sistema auxiliar en la actualidad tiene que dar respuesta cada vez a más componentes. Además, los motores de los vehículos cada vez son más pequeños y más eficientes, por lo que la tipología de las correas auxiliares ha cambiado. Y es que la correa trapezoidal convencional ya no resulta adecuada para satisfacer estas demandas. Por eso, en los vehículos modernos, las correas acanaladas representan la tecnología de vanguardia. En este post os vamos a contar todo sobre las correas auxiliares acanaladas.
1. Tienen un diseño plano
A diferencia de la correa trapezoidal convencional, la correa acanalada posee un diseño plano y varios canales que discurren en vertical a lo largo de la correa –en algunas aplicaciones estos pueden encontrarse incluso a ambos lados-. Están presentes en el 95% de los vehículos nuevos.
2. Son resistentes a la abrasión
La parte posterior de la correa está fabricada con caucho sintético de etileno propileno dieno (EPDM) especialmente resistente a la abrasión. Si quieres saber más sobre como se fabrican, no te pierdas este video:
3. Ventajas de las correas acanaladas
Pueden transferir mayores fuerzas; soportar mayores cargas; son más flexibles; permiten ángulos envolventes en espacios reducidos y pueden utilizarse para accionar múltiples componentes auxiliares de forma más eficiente.
4. Gama de producto INA: trapezoidales y acanaladas
INA ofrece una gama líder en el mercado de correas trapezoidales y correas acanaladas de alta calidad para poder sustituir las correas en los sistemas auxiliares del modo más fácil. En el caso de las correas trapezoidales, todavía el 5% de los vehículos nuevos las montan y sigue siendo vitales para los vehículos más antiguos. En el caso de las correas acanaladas, INA ofrece la mayor variedad de anchuras, tipos y longitudes, siempre con calidad OE.

5. Recomendaciones de almacenamiento
INA ofrece una serie de recomendaciones a la hora de almacenar las correas auxiliares:
1.Almacenar en espacios cerrados bien ventilados
2.Almacenar a temperatura ambiente (15gradosC – 35gradosC)
3.Almacenar con una humedad del 70% (valor de referencia)
4.Mantener las correas alejadas de aceites, combustibles o ácidos
5.No exponer las correas a la luz directa del sol o a la luz artificial con radiación UV
6. Principales síntomas de daños en las correas
La correa debe sustituirse en cualquiera de estos 5 casos, y no olvides que los ruidos en el accionamiento de grupos auxiliares son siempre una señal de advertencia de posibles daños:
1. Acumulación de material de la correa causada por una abrasión grave. En estos casos, la causa suele estar localizada en vibraciones de la correa, en los daños causados por objetos o agentes externos o en la desalineación de la correa.
2. Fisuras. Las causas pueden provenir de daños causados por objetos o agentes externos.
3. Erosión lateral. Provocada por fuertes vibraciones de la correa o por la desalineación de la misma.

4. Erosión de los canales. Debido a daños causados durante el proceso de instalación de la correa o la desalineación.
5. Desgaste o grietas en los canales. Suele ser debido a fuertes vibraciones de la correa, al mal funcionamiento del tensor o de la polea del alternador o a la desalineación de la correa.
7. Cómo interpretar el nombre de la correa
Las correas acanaladas de INA están disponibles en una amplia variedad de anchuras, tipos y longitudes. Para poder identificar las correas con rapidez y fiabilidad e instalarlas sin errores, éstas se han marcado de forma clara e inequívoca:
FB: Abreviatura de FEAD Belt
Número de canales: 6
Tipo de correas: XX
Longitud de la correa en mm: 1880

8. Abreviaturas que debes conocer para los tipos de correas
PK: estándar. Para accionamientos por correas convencionales. También para accionamientos con función start/stop mediante motor de arranque.
XPK: X=Extra fuerte. 1.Para accionamientos por correa en sistemas complejos. Estructura especial acanalada con fibra aramida. 2.Apto para accionamientos por correa con función start/stop. 3.Permite pequeñas deformaciones y ciclos altos de flexión.
APK: A=Alternador de arranque por correa (BAS). Para accionamientos por correa con alternador de arranque. 1.Arranques silenciosos y sin vibraciones durante toda su vida útil.
PDK: D=Doble. Para accionamientos por correa en sistemas reducidos. 1.Correa con perfil acanalado de doble cara. 2.Los componentes auxiliares son accionados por ambos lados de la correa.EPK: E=Elástica. Para accionamientos de correa sin tensor. 1.Elementos de tensión especialmente diseñados que mantienen la tensión correcta de la correa. 2.Requiere una herramienta especial de instalación para evitar el estiramiento excesivo de la correa durante el montaje
