En REPXPERT, el Blog del Taller Mecánico ya hemos dedicado un post a las bombas de agua inteligentes y otro al sistema de refrigeración. En este caso, queremos hablaros de los componentes que forman la bomba de agua, haciendo hincapié en su función y cualidades. Comenzamos.
1.Turbina
La turbina es uno de los principales componentes de una bomba de agua. De su diseño y calidad dependen la potencia y eficiencia de la bomba y tiene la capacidad de reducir el riesgo de formación de burbujas de vapor, la llamada cavitación. El material utilizado para fabricar la turbina también influye sobre el rendimiento de una bomba. Hasta hace unos años se utilizaba sobre todo hierro fundido y acero. En las bombas de agua modernas las turbinas se fabrican empleando compuestos plásticos. Esto contribuye a reducir el peso total, con lo que se minimiza la carga sobre los rodamientos y se previene la aparición de cavitación.

2. Rodamientos
Los rodamientos para bombas de agua son rodamientos de dos hileras y, a diferencia de los rodamientos de dos hileras habituales, no disponen de anillo interior, sino superficies de rodadura directamente construidas en el árbol. Esto crea más espacio para los cuerpos rodantes, por lo que la capacidad de carga específica es mayor que en soluciones con rodamientos de una hilera convencionales. Además, en este tipo de rodamiento pueden combinarse hileras de bolas y rodillos de forma económica, lo cual ofrece muchas opciones de capacidad de carga que ocupan poco espacio.


Para evitar errores de alineación y reducir el riesgo de tensiones en los rodamientos se emplea un anillo exterior conjunto. La instalación de cada rodamiento depende de las cargas de la respectiva transmisión por correa. Conviene tener en cuenta que el uso de rodamientos de alta calidad de fabricación es un factor decisivo para la conservación y durabilidad de una bomba de agua. Schaeffler, es líder mundial en la fabricación de este componente, detalle que aporta una calidad extra a su gama de bombas de agua.
3. Sellado
El sellado entre la carcasa del motor y la bomba de agua se realiza bien mediante una junta de papel, una junta tórica, o en muchos casos también mediante una pasta de sellado de silicona. Al usar juntas de papel o tóricas, no es necesario emplear pasta de sellado, puesto que el sellado únicamente se realiza a través de las juntas. Sin embargo, en los motores en los que se usa pasta de sellado de silicona de serie, resulta imprescindible aplicar poca cantidad de pasta de sellado. Además, es indispensable tener en cuenta las instrucciones del fabricante.

Conviene tener en cuenta que una fina película de pasta de sellado es completamente suficiente para el sellado. Si se usa demasiada, el exceso de pasta puede soltarse y pasar al sistema de refrigeración, con el riesgo de obstruir el radiador y el intercambiador térmico y de dañar el sellado del lado del accionamiento. El sellado del árbol de transmisión tiene lugar mediante una junta de anillo deslizante diseñada como anillo de obturación axial.
4.Termostato
El termostato puede estar integrado en la bomba de agua. Se trata de un elemento de expansión que está siempre rodeado de refrigerante y regula el flujo de refrigerante entre el circuito de refrigeración pequeño y el grande. Cuando la temperatura aumenta, el termostato abre una sección transversal a través de la cual el refrigerante puede fluir hacia el radiador.
De este modo, con bajas temperaturas exteriores se logra un calentamiento más rápido del motor hasta una temperatura de servicio óptima, influyendo positivamente sobre el funcionamiento del motor y reduciendo el consumo medio de combustible. En generaciones posteriores, la optimización de esta función permite que el motor alcance la temperatura óptima mucho más rápido, reduciendo consumos y emisiones.
