Los cambios en el modelo de movilidad le están abriendo la puerta a un futuro lleno de retos. Si a esto añadimos las oportunidades que ofrece la digitalización, las oportunidades que se presentan para los profesionales de la reparación son incontables. En posts anteriores, te hemos aportado una visión sobre los cambios que trae la digitalización y hemos analizado 4 puntos clave para el futuro del taller. Sin embargo, en esta ocasión, queremos traerte la visión que tienen los propios talleres sobre su futuro. Para ello, hemos realizado una encuesta entre más de 2.300 talleres de toda Europa, preguntándoles acerca de diversos temas relacionados con su actitud ante los cambios que vienen y cómo piensan afrontarlos. En este post te mostramos sus respuestas, que sin duda reflejan una actitud emprendedora e innovadora. Comenzamos.

Herramientas y diagnosis
Preguntamos a los talleres sobre sus estimaciones de inversión en los próximos tres años. Más del 60% de los encuestados, manifestó su deseo de invertir en utilidades y datos de diagnóstico. Cerca del 50% afirma además que invertirá en herramientas y equipamiento de taller. Un dato que llama la atención es que solo un 10% desea invertir en una plataforma digital para concertar citas, cuando se trata de un servicio que cada vez más usuarios demandan.

Vehículos cada vez más complejos
Respecto a la capacidad de los talleres para reparar las averías de sus clientes, en la actualidad, el 75% de los encuestados se considera capaz de resolver entre el 85% y el 95% de los casos que recibe. Casi uno de cada tres, afirma que es capaz de cubrir prácticamente todas las necesidades de sus clientes. Sin embargo, la gran mayoría asume que esto no seguirá siendo así en el futuro: el 64% teme que la cada vez mayor complejidad tecnológica complicará las cosas. Este detalle explica que las herramientas de diagnóstico y los conocimientos técnicos tengan cada vez más demanda.

El acceso a la información online
Ofrecer el mejor servicio implica tener acceso a la información. No hay duda de que el entorno online ofrece la mejor vía para acceder a unos recursos que cada vez serán más necesarios y numerosos debido a la creciente complejidad de los vehículos. La pregunta es, ¿cómo obtienen los talleres su información?
Según arroja la encuesta, el 38% de los talleres ya antepone los recursos online a los catálogos de piezas de los distribuidores, que sin embargo todavía reciben una puntuación del 39%. Un dato más: el 12% de los participantes en la encuesta recibe información de manera regular a través de REPXPERT.
Preguntados sobre qué les gustaría mejorar dentro de la oferta de información online, destacan la búsqueda de información mediante el código VIN del vehículo, además de un acceso más sencillo a las instrucciones de reparación y mantenimiento específicas, además de disponer de catálogos más sencillos.

El avance de la formación online
Si bien la formación presencial continúa siendo la preferida por la mayoría, los formatos online tienen cada vez más aceptación, con una aprobación conjunta del 40%. Respecto al formato preferido, el 11% se decanta por los vídeos de cinco a diez minutos frente a la formación tradicional. Para el 6% los webinars son su herramienta preferida, y para el 7%, el e-learning.
En cuanto al perfil del encuestado, el canal online tiene gran aprobación tanto para las empresas jóvenes (47%), como para los talleres de larga trayectoria (entre el 38 y el 41%).
A la hora de valorar la oferta formativa de REPXPERT, la acogida es positiva: el 61% está totalmente satisfecho y el 31% está satisfecho desearía tener accedo a más formatos y contenidos. Sólo para el 8% no ha cumplido con sus expectativas.

El coronavirus como acelerador de la digitalización
Una conclusión importante a tener en cuenta: La pandemia ha contribuido a transformar la forma de transmitir conocimientos al taller independiente: el medio online y los nuevos conceptos formativos se han consolidado. Ésta es una conclusión sacada de las respuestas a las preguntas sobre cómo desean seguir recibiendo conocimientos en el fututo. ¿Desean volver a la formación presencial?
Las respuestas son claras. Un 42% de los talleres afirman que piensan seguir cubriendo sus necesidades formativas, total o mayoritariamente, mediante formatos online, mientras que un 27% valora la formación online como un complemento de la presencial. Solo un 31% desea retornar a la formación presencial por completo. Más allá de las preferencias manifestadas por los talleres, hay que tener en cuenta que cada tipo de formación presenta particularidades que determinan la aceptación del formato online. No es igual un consejo de instalación que un curso de formación completo sobre un producto.
Un negocio de personas
De lo que no cabe duda es que este sigue siendo un negocio en el que el factor humano cuenta, y mucho. Un 53% de los encuestados desearía recibir asesoramiento y consejo para resolver dudas por vía telefónica, mientras que solo un 6% apuesta por un servicio de asistencia mediante chat o email.