La cadena de suministro es un punto clave para que la producción de automóviles funcione sin problemas. Ninguna marca u OEM (fabricante de equipos originales) fabrica todos los componentes presentes en un automóvil. El uso de proveedores especializados permite mejorar la calidad, reducir los costes de producción y, lo que es más importante, acelerar el desarrollo tecnológico de la industria. Pero todo tiene que estar calculado al milímetro y las responsabilidades de cada organización tienen que estar perfectamente definidas, para que no haya retrasos ni errores en el producto final.
Antes de continuar, si te interesa saber más sobre los componentes de un coche, no puedes dejar de echar un vistazo a otros posts en los que te contamos cómo funciona una caja de cambios automatizada o los rodamientos de rueda.
La importancia de los proveedores en la cadena de suministro

Sería imposible para un constructor fabricar todos los componentes que componen un producto tan complejo como automóvil, que puede llegar a tener más de setenta mil piezas. Sobre todo, hacerlos con la eficiencia y rentabilidad suficientes para poder disponer de un producto competitivo en el mercado de la automoción.
Por esa razón, los proveedores han sido durante mucho tiempo una parte clave de la industria de automoción. Son estas compañías las que diseñan, producen y entregan muchos componentes y sistemas a las marcas de automóviles. Listos para ser integrado en líneas de montaje y agregado a automóviles.
Los proveedores han crecido a lo largo de los años y no solo en términos de volumen de negocio. Las marcas de automóviles y OEM solicitan cada vez más componentes y sistemas a empresas externas, lo que a menudo pone a varios proveedores en competencia directa para ver cuál puede hacer la oferta más rentable para el fabricante.
Pero, además del crecimiento en el número y variedad de piezas y subconjuntos, la responsabilidad de los proveedores también ha ido aumentando cada vez más.
Hoy en día, son muchos los casos en los que el proveedor diseña, desarrolla y produce componentes como productos listos para montar en la línea de montaje.

Un papel cada vez más destacado
Además de cumplir con las especificaciones proporcionadas por los fabricantes, los proveedores también comenzaron a jugar un papel importante en la creación de nuevos conceptos y a ser responsables de su desarrollo e incluso de su durabilidad. Esto requiere una estrecha colaboración entre proveedores y fabricantes, en una cadena que pretende ser lo más ágil y versátil posible, con absoluta sincronización.
El sistema just in time
Mucho se ha dicho sobre el sistema de suministro “just in time”, en el que el proveedor entrega un componente determinado a la planta de ensamblaje final, poco antes de que la línea de ensamblaje recoja ese componente y lo agregue al automóvil. Este sistema, que los OEM japoneses han desarrollado en detalle durante décadas, permite que una fábrica de automóviles trabaje con «stocks» muy bajos, lo que reduce los costes de almacenamiento e incluso la logística de la propia fábrica.

Tipos de proveedores
En algunos casos, los proveedores están presentes en la propia fábrica del OEM, siendo los encargados de recoger los componentes entregados “just in time”, y luego sus empleados en la fábrica son los que se encargan del montaje del coche.
La cadena de suministro tiene una jerarquía muy bien definida. Los que tratan directamente con los OEM son los denominados proveedores de primer nivel o Tier 1, como es el caso de Schaeffler. Se trata de grandes compañías que tienen una dimensión internacional, a menudo tan grande como algunos OEM. Pero tampoco son los Tier 1 los que producen todo lo que entregan. A continuación, se encuentran Tier 2 y Tier 3, que son proveedores de segundo y tercer nivel. De estos, los Tier 1 obtendrán materias primas o piezas más simples que luego integrarán en los componentes que suministran a los OEM.
En esta cadena todo tiene que funcionar a la perfección, porque en ninguno de estos pasos es deseable trabajar con grandes “stocks” y grandes almacenes. El sistema “just in time” acaba existiendo también entre los distintos niveles de proveedores.
Por supuesto, la logística y el transporte es uno de los puntos más sensibles de toda la cadena de suministro. Cualquier problema que se produzca a este nivel acaba teniendo consecuencias para el perfecto funcionamiento de todo el proceso. La pandemia fue un ejemplo extremo de este tipo de problemas, que llevó incluso al cierre de fábricas. Pero una simple huelga de camioneros podría poner en peligro el proceso. Las crisis de suministro de materias primas también pueden causar retrasos no deseados en el proceso de producción.

Cambios de proceso
Por todas estas razones, los OEM se vieron obligados a tomar medidas para combatir este tipo de problemas. Uno de los ejemplos más conocidos es la falta de semiconductores, que ya ha llevado a varios OEM a anunciar la puesta en marcha de fábricas propias para este tipo de componentes, vitales para la producción de los coches modernos. Por lo tanto, ya no dependen de terceros.
Otra consecuencia de los retrasos en el suministro de componentes y materias primas es el cambio del clásico sistema “just in time”. Algunos OEM se están planteando empezar a trabajar con un nivel de “stocks” ligeramente superior, para frenar las interrupciones en el suministro de determinados componentes esenciales. Las interrupciones en la cadena de suministro pueden generar algunas limitaciones en términos del producto final, afectando a algunos equipos opcionales. O incluso la paralización de la producción de algunas versiones de modelos de automóviles, concentrando el esfuerzo en las versiones y modelos que resultan más rentables.
El futuro de la cadena de suministro puede implicar la agregación de varios proveedores, como hemos visto con los OEM. Esto podría conducir a una simplificación de la cadena de suministro, con menos empresas involucradas. La asociación entre proveedores de Nivel 2 y Nivel 3 podría ser una tendencia a medio plazo, así como una reducción en el tipo de productos suministrados, a través de su agregación en subconjuntos más completos.