La electrificación del parque automovilístico es una realidad. Los coches eléctricos e híbridos se abren paso en el mercado. Se trata de una transformación gradual, que aún tiene algunos años por delante, pero que ya resulta imparable. Si eres profesional de la mecánica en algún momento habrás instalado algún componente de transmisión LuK, motor INA o chasis FAG. Pero de lo que te vamos a hablar en este post es de un componente que Schaeffler ha comenzado a producir en serie: el motor eléctrico. Se trata de una novedad de primer equipo, pero también de una novedad que probablemente en unos años llegue al sector de la posventa independiente en forma de solución de mantenimiento para coches eléctricos.
Y antes de continuar, te animamos a suscribirte a REPXPERT, el Blog del Taller mecánico, para no perderte ninguno de nuestros posts y tener acceso a contenidos exclusivos. Comenzamos.

Esta es sin duda una gran noticia que pone de manifiesto el importante papel que cumple Schaeffler en la industria del automóvil, y representa un hito que comenzó hace más de 20 años. Desde entonces, Schaeffler ha estado implicado en el desarrollos de tecnologías de propulsión y transmisión para vehículos híbridos y eléctricos. Las victorias obtenidas en la Formula E, la categoría reina del automovilismo eléctrico, desde sus comienzos en 2014 fueron solo el anticipo de un periodo trepidante, marcado por hitos como la transmisión para ejes eléctricos lanzada en 2017 y que se puede encontrar en los Audi E-Tron y, más recientemente en el Porsche Taycan, sin olvidar su aportación al desarrollo de los conceptos híbridos de 48 voltios, también conocidos como híbridos suaves, y que representan el primer paso hacia la electrificación.

Comienza la producción de motores
Este año 2021 es el del comienzo de la producción en serie de módulos híbridos, transmisiones híbridas además de las transmisiones para ejes eléctricos. La base del motor eléctrico de Schaeffler es una plataforma modular que tendrá numerosas aplicaciones no solo en turismos, sino también en vehículos industriales. Además, para 2024, comenzará a suministrar las denominadas transmisiones híbridas dedicadas, formadas por dos motores eléctricos y una transmisión integrada con electrónica de potencia.

Un proveedor de futuro
Desde el punto de vista del taller, cabe preguntarse ¿Qué ventajas tiene que un proveedor como Schaeffler produzca motores eléctricos? La respuesta es obvia, contar con un socio como Schaeffler garantiza una clara orientación hacia el futuro. Prueba de ello es que ya en 2020, Schaeffler lanzó, bajo su marca INA, la primera solución de mantenimiento para vehículos híbridos suaves: INA FEAD KIT 48 voltios. Esta es sin duda la primera de muchas respuestas que Schaeffler dará a los retos que tiene ante sí el profesional de la reparación.