La regulación del avance del árbol de levas permite optimizar el rendimiento del motor. Vamos a conocer sus efectos y los pasos que tienen lugar en el proceso. Es un contenido muy específico, pero no hay duda de que la comprensión de los distintos parámetros que rigen el funcionamiento de un motor de explosión resulta fundamental para el profesional.
Si te interesan los componentes de motor, no te pierdas el post de REPXPERT, el Blog del Taller Mecánico, en el que proporcionamos 7 consejos para el taller relacionados con el accionamiento de válvulas. Y antes de continuar, suscríbete a REPXPERT, el Blog del Taller mecánico, para no perderte ninguno de nuestros posts y tener acceso a contenidos exclusivos.
El objetivo del avance del árbol de levas no es otro que optimizar al máximo la combustión regulando la distribución de válvulas. El árbol de levas puede ajustarse hacia el lado de la admisión o hacia el escape. De este ajuste dependen no sólo las emisiones o el consumo de combustible sino también el par y la potencia nominal. Los ángulos de ajuste típicos para el árbol de levas se encuentran entre los 20° y los 30°. Conviene tener en cuenta que los sistemas de avance del árbol de levas se encuentran indistintamente en motores con distribución por correa o por cadena.

En el proceso de regulación intervienen elementos como los sensores situados en el cigüeñal y en el propio árbol de levas, la unidad de avance y la válvula de control. En la imagen inferior se puede ver la ubicación de estos elementos, de los que iremos hablando en otros posts. Vamos a centrarnos tanto en los efectos que tiene el avance en el motor como en el proceso denominado bucle de control.
Bucle de control: El proceso
El árbol de levas se ajusta continuamente en un bucle de control cerrado utilizando la presión del aceite del motor. El ángulo deseado para la distribución de válvulas se almacena en el mapa de datos de la unidad de control del motor, dependiendo del estado de carga, la temperatura y la velocidad del motor.
La unidad de control del motor calcula el ángulo real a partir de las señales de los obtenidas por los sensores situados en los árboles de levas y el cigüeñal. Estos datos se comparan de forma permanente con el ángulo deseado a una alta frecuencia. Si el ángulo deseado y el ángulo real difieren entre sí, la corriente en la válvula de control se cambia para que el aceite del motor fluya por la cámara de aceite para aumentar de tamaño en la unidad de avance del árbol de levas y fuera de la cámara de aceite para reducirse. La torsión relativa del árbol de levas con respecto al cigüeñal o un desplazamiento de la distribución a un tiempo posterior de apertura o cierre ocurre dependiendo del volumen de aceite que fluye.
Avance del árbol de levas: Los beneficios al detalle
En el siguiente cuadro se puede ver el efecto de los distintos efectos de la unidad de avance sobre el rendimiento del motor. En todos los casos los beneficios son evidentes.

Esperamos que te haya gustado este post. Suscríbete, para no perderte ninguno de los temas de REPXPERT, el Blog del Taller Mecánico.